
Esperando a Godot

SINOPSIS
“Esperando a Godot”, de Samuel Beckett, es una obra dramática dividida en dos actos en la que se presenta a Estragón (también llamado Gogo) y Vladimiro (también llamado Didi), dos personajes que esperan a Godot, persona de la que durante toda la obra sólo se conocen pequeñas inferencias sobre su aspecto físico (tiene barba blanca, etc.) y estilo de vida (tiene una casa con criados en donde podrían comer y descansar), pero que se desconoce completamente; quien además nunca llega a su encuentro. En ambos actos la espera se suscita en un campo abierto y desolado, y delante de un árbol, que en el primero aparece con brotes pequeños de hojas, y que en el segundo ya tiene las hojas secas.
REQUERIMIENTOS TECNICOS:
SONIDO
Reproductor de cd.
Altavoces (apto de potencia para la sala).
LUCES
4 canales de 2000
16 pares de 500 Wats.
Gelatinas Azules 4 y Corrector Cálido. 12
ESPACIO ESCENICO:
Caja negra - Espacio cerrado, mínimo de 6m de frente por 5m de fondo y 4m de alto
(El piso de preferencia de madera o linóleo de danza).
*Salas Alternativas, deben estar libres de humedad, trafico, bocinas, ruido en general.
UTILERIA:
25 cajas de madera (cajas de manzana).
Hojas secas (1 gangocho).
4 botellas de agua.
OBRA:
“Esperando a Godot”
AUTOR:
Samuel Becket
DIRECCION:
ACTUAN:
Ana Grase Tarqui Argani
Ariel Rodrigo Baptista Aranda
Paola Isabel Murillo Pérez
PRODUCCIÓN GENERAL:
Colectivo Payaso
DURACIÓN:
60 minutos
PÚBLICO:
Todo Público.
GENERO:
Tragicomedia absurdamente
Payasa
FOTOGRAFIA:
Mariela Salaverry